Acupuntura – Auriculoterapia en CENTRODESALUD SATYANA VIGO
Tratamiento de dolores musculares, depresión, ansiedad, estrés, adicciones, trastornos menstruales, sobrepeso…
La acupuntura tiene su origen en China, hace 5.000 años y constituye uno de los pilares principales de la medicina china. Actualmente es una práctica muy extendida en todo el mundo y cada vez más acogida por la comunidad médica debido a la infinidad de estudios científicos que avalan su eficacia y la rapidez en los tratamientos, siendo utilizada para tratar todo tipo de patologías, tanto físicas, como emocionales o del sistema nervioso, para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Existen numerosos tipos de acupuntura, tanto en Oriente como en Occidente. Podríamos destacar la medicina tradicional china (MTC) o la acupuntura auricular o auriculoterapia, mediante la cual se trata todo el cuerpo sólo y exclusivamente a través de los puntos de acupuntura situados en las orejas a través de diferentes técnicas, con agujas, semillas, moxibustión o estimulación eléctrica entre otras.

La auriculoterapia trata afecciones de todo el cuerpo exclusivamente a través de la oreja
Algunas de las patologías estudiadas científicamente para las que la acupuntura ha resultado ser especialmente efectiva.
-
Ansiedad
Varios estudios indican que la acupuntura puede ayudar a mejorar los síntomas de ansiedad, especialmente antes de procedimientos quirúrgicos o de diagnóstico.
-
Depresión
Existe evidencia que indica que la acupuntura puede ayudar en el tratamiento de los síntomas de la depresión, especialmente en pacientes menopáusicas o pacientes que han sufrido apoplejías.
-
Osteoartritis
Se han llevado a cabo importantes estudios sobre la eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la osteoartritis. La mayor parte de los estudios se centran en el tratamiento de los síntomas de osteoartritis de rodilla, cervical y de cadera. En los últimos años los resultados han sido más concluyentes y en la actualidad se consideran lo suficientemente fidedignos como para recomendar la acupuntura en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, que es una de las formas más habituales de esta afección.
-
Dolor crónico
Evidencia buena apoya el uso de la acupuntura para el dolor de espalda y dolor de cuello de larga duración.
-
Dolor post-operatorio
Varios estudios han probado los efectos de la acupuntura en el dolor después de cirugías. Una gran mayoría de estos estudios ha reportado efectos benéficos.
-
Procedimientos dentales
Los resultados de la acupuntura en dolores dentales postoperatorios han sido prometedores y avalados por numerosos estudios.
-
Fibromialgia
Existe evidencia de diversos estudios que indica que el uso de la acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor en casos de fibromialgia. Algunas investigaciones indican que también puede mejorar los síntomas de fatiga y ansiedad.
-
Náuseas y vómitos
La evidencia obtenida de pequeños estudios sostiene que la acupuntura en un punto específico de la muñeca (P6) ayuda a reducir las náuseas y vómitos en pacientes sometidos a tratamientos de quimioterapia. También se ha usado la electroacupuntura en combinación con medicamentos contra las náuseas.
La evidencia demuestra que la acupuntura en el punto de la muñeca (P6) alivia las náuseas y vómitos postoperatorios en adultos. Algunas investigaciones han mostrado que la electroacupuntura se ha usado en combinación con las drogas contra las náuseas.
-
Espondilitis anquilosante
Según investigaciones limitadas, la combinación de la acupuntura con terapia motora puede ayudar en el tratamiento de la espondilitis anquilosante, una enfermedad inflamatoria en la espina dorsal y cerca de las articulaciones.
-
Asma
Algunas investigaciones indican que la acupuntura puede ayudar a prevenir el asma provocada por el ejercicio y a reducir el nivel percibido de dificultades respiratorias relacionadas con el asma o el enfisema, y permite que los pacientes tomen dosis más bajas de medicamentos para el asma. Sin embargo, los estudios son insuficientes para emitir recomendaciones firmes al respecto.
-
Trastornos de la vejiga
Se ha estudiado la acupuntura con Methycobal® como un posible tratamiento para la vejiga neurogénica diabética. Esta afección se presenta cuando un problema con el sistema nervioso impide que las personas controlen apropiadamente sus vejigas. Se necesitan más investigaciones para determinar si la acupuntura es efectiva para este trastorno.
-
Estimulante de lactancia
Investigaciones preliminares indican que la acupuntura puede mejorar el flujo de leche materna en mujeres que no producen suficiente leche después del parto. Se necesita más investigación en esta área.
-
Afecciones cardiovasculares
La acupuntura ha resultado ser superior a la medicación (inyección de shenmai) para el síndrome de presión de pulso bajo.
-
Colitis
Se ha utilizado la acupuntura para el tratamiento de colitis aguda y crónica en estudios preliminares.
-
Trastornos gástricos (gastroparesis)
La evidencia preliminar indica que la acupuntura puede ayudar en el tratamiento de la gastroparesis, que se refiere a daños en nervios o músculos del estómago que causan digestión lenta y vaciamiento, vómito, náuseas y distensión abdominal. Se necesita más investigación en esta área.
-
Dolor de cabeza (migraña, tensión, miogénico, no especificado)
La acupuntura puede ser prometedora en el tratamiento de los diversos tipos de dolores de cabeza.
-
Herpes zoster (C)
Según investigaciones preliminares, la terapia de acupuntura puede ayudar en el tratamiento del herpes zoster y mejorar los síntomas de dolor. Sin embargo, se necesitan más estudios de mejor calidad antes de llegar a una conclusión.